Buscanos en las redes

Actualidad

Impacto: el dólar bursátil cerró otra semana con leves subas

En lo que va de 2021, la autoridad monetaria no había arrancado ningún mes con saldo negativo, lo cual refleja la caída estacional de los ingresos por exportaciones.

Compartir en redes

Publicado

el

A lo largo de toda la semana, el dólar bursátil subió menos de 90 centavos, por lo cual la brecha con el oficial acumuló 15 jornada por debajo del 75%. Es decir, la tendencia alcista se mantuvo, luego de algunas turbulencias observadas por las últimas restricciones del Banco Central.


Sucedió, mientras que en el segmento oficial, el Banco Central (BCRA) terminó la semana con un saldo vendedor de u$s180 millones, un resultado esperado porque se anticipaba que septiembre sería un mes más demandado.
En el segmento bursátil, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó 85 centavos a $170,71, por lo que la brecha con el mayorista se ubica al 74,4%. Mientras tanto, el MEP ascendió 60 centavos a $170,58.


La reiteración del ministro Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró el jueves que “no hay ninguna posibilidad de que haya un evento disruptivo en la moneda que nuestro país emite como debería ser en cualquier país del mundo. Esto es política de gobierno y debería ser política de Estado”.


Apuntó a la oposición al afirmar que “si lo que se hace es criticar el endeudamiento en pesos por la asistencia del Banco Central, que buscamos ir reduciendo año tras año, lo que se está diciendo es que tendría que haber un ajuste del gasto”.


En el segmento mayorista, el Banco Central (BCRA) comenzó la primera semana de septiembre con ventas acumuladas por u$s180 millones. En lo que va de 2021, la autoridad monetaria no había arrancado ningún mes con saldo negativo, lo cual refleja la caída estacional de los ingresos por exportaciones.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar