Buscanos en las redes

Actualidad

Guerra contra Ucrania: Rusia tomó la planta nuclear de Chernobyl y la preocupación crece minuto a minuto

Minuto a minuto de la guerra entre Rusia y Ucrania

Compartir en redes

Publicado

el

Después de haber invadido Ucrania durante la madrugada del jueves, Rusia consiguió hacerse con el poder de la planta nuclear de Chernobyl durante el transcurso del día de ayer, esto revelado según un consejero de la presidencia de Ucrania. Por los momentos se desconoce cuál es el interés de los militares rusos por esta planta, sin embargo, hay que tomar en cuenta que se encuentra en el camino que están tomando los rusos con dirección al norte directo a la capital del país, Kíev.

Fue durante la mañana de ayer que el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gueraschenko, había informado al mundo que: “la Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, combate con todas sus fuerzas”, con respecto a la preocupación que había por esta zona del país y los ataques por parte de Rusia. Tenemos que recordar que la central nuclear de Chernobyl sufrió el 26 de abril de 1986 el que está considerado como el peor accidente de la historia de la energía nuclear. 

Debido a la explosión de un reactor de la planta nuclear, lo que provocó la muerte de un número extenso de habitantes, entre trabajadores de planta, bomberos, ciudadanos e incluso animales, todo esto debido a las toneladas de sustancias radiactivas vertidas en la atmosfera. Las consecuencias de esta explosión fueron vistas en todas las personas que terminaron con niveles nocivos de radiación en el cuerpo provocándole dolorosas muertes. Lo acontecido en Chernobyl dejó en evidencia la mala praxis en las tecnologías soviéticas.

Por supuesto esta tragedia fue parte de los hechos que llevaron a la desintegración de la unión soviética, de la cual era parte Ucrania. Con respecto a la toma de la planta nuclear fue el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien reveló la toma por parte de Rusia: “Lamentablemente, tengo que informarles que a partir de ahora, la zona de Chernóbil, la llamada zona de exclusión de Chernóbil y todas las estructuras de la central nuclear de Chernóbil están bajo el control de los grupos armados rusos”, Por todo lo anteriormente mencionado esta toma fue catalogada como “una de las amenazas más graves en Europa en la actualidad”.

Fuertes combates en zonas radioactivas

Horas antes de que el país de Putín se hiciera con el control de la planta de Chernobyl, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había anunciado que los militares que se encontraban en esta zona estaban luchando contra “las fuerzas de ocupación rusas”, buscando evitar “que se repita la tragedia de 1986”. Razón por la cual el Organismo Internacional de Energía Atómica Pidió evitar las acciones que generen riesgo en la zona: “Es de vital importancia que las operaciones seguras y protegidas de las instalaciones nucleares en esa zona no se vean afectadas o interrumpidas de ninguna manera”.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar