Destacado
Argentina fuera del mapa de los inversionistas globales
Argentina deja de ser mercado emergente y pasa a categoría “standalone”

Los inversores dejaron de creer en nuestro país y las acciones cayeron al último escalón, la recuperación económica se ve cada vez más lejos.
Para aquellos que siguen de cerca la evolución del mercado financiero, las acciones y los bonos, no es una sorpresa, mas bien era algo anticipado, y fue demostrado con la decisión del Grupo MSCI al poner a los activos locales en la categoría “standalone”, por debajo de los mercados “fronterizos”. De esta forma nadie tomará el riesgo de apostar por el mercado argentino.
Mediante la Revisión Anual de Clasificaciones de Mercado, el MSCI determinó que la Argentina pierda la categoría de Emergente, a la que abría accedido en junio de 2018 e ingresado formalmente en mayo de 2019. A mediados del año pasado, se le dio otra oportunidad manteniéndolo dentro del mismo nivel pero con la advertencia de ser removido en caso de que persista los controles de capitales instalados hace casi dos años.
Según comunicó Craig Feldman, jefe global de Investigación y miembro del Comité de Políticas del Índice MSCI “Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de renta variable de Argentina”. Lo que llevó a la reclasificación de la Argentina de mercados emergentes a estado de mercados independientes.
Evolución 2019 – 2021
Eran ocho las empresas argentinas que en 2019 se habían sumado al índice MSCI “Emerging Markets” pero actualmente permanecen Globant e YPF, mientras que Adecoagro remplazó recientemente a Telecom Argentina. Aún así, la ponderación de Globant sólo alcanzaba el 0,098%, para Adecoagro el 0,012% y en el caso de YPF 0,011% .
Otros países que se encuentran en la misma categoría (standalone) son: Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Botswana, Zimbabwe, El Líbano o Palestina.