Economía
El dólar blue cerró el mes con su mayor suba desde octubre
En la última rueda, el billete cedió $2 hasta los $168 luego de que el viernes pasado su mayor valor en 8 meses a $174.

El dólar blue marcó en el mes de junio su mayor suba mensual desde octubre pasado, pese de que este miércoles registró su tercer retroceso en forma consecutiva. En la última rueda, el billete cedió $2 hasta los $168 luego de que el viernes pasado su mayor valor en 8 meses a $174.
El paralelo acumula así una caída de $6 en tres jornadas, luego de registrar un ascenso de $10 durante la corta semana pasada, que le posibilitó consolidarse como el tipo de cambio minorista más caro del mercado (hasta hace tres semanas era el más barato). Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista se redujo al 75,5%, después de alcanzar el viernes pasado un máximo en meses (82%).
Los factores del aumento del blue en junio
Para muchos operadores, la suba del billete paralelo en junio era esperada, teniendo en cuenta que la cotización del Mercado Negro de Divisas terminó a $166 en 2020, cuando, por ejemplo, los dólares financieros registran subas de hasta 18% en 2021, frente a una inflación cercana al 24% (21,5% hasta mayo) en los primeros 6 meses del año.
Pero hay otros factores que incidieron en este resurgir del precio del blue: mayor demanda ante el pago del aguinaldo, el inminente reintegro del Impuesto a las Ganancias (los trabajadores lo comenzarán a cobrar en julio en forma mensual hasta noviembre), y la entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios.
El dólar blue viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $2.