Buscanos en las redes

Economía

Guzmán propone un impuesto de hasta un 25% a las corporaciones multinacionales

El ministro de economía señaló que el impuesto minimo global por el 15% es muy bajo

Compartir en redes

Publicado

el

Recientemente, los Ministros de Finanzas de los países del G7 (Canadá, EE.UU., Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido), acordaron promover un impuesto mínimo global del 15 % para grandes firmas transnacionales, esto aún se debate formalmente en el G20 y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Por otra parte, el lunes en un seminario organizado por el G24, un foro de naciones emergentes y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (Icrict), el Ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo referencia al nuevo impuesto global acordado por el G7 y señaló que la tasa mínima del 15 % es muy baja para la tributación de las multinacionales, sostuvo que lo ideal sería una taza del 25 % para que el cobro extra sea de consideración para las economías de ingreso medio.

La idea es cobrar un arancel a empresas multinacionales como Facebook o Google, que ofrecen sus servicios en muchos países del mundo sin tener domicilio fiscal en los mismos. Argentina participa de esta discusión global a través de las comisiones creadas por la OCDE y como miembro del G20.

Por ello pretende cobrar a estas grandes empresas digitales un impuesto por la renta obtenida en el país, para que de esa forma ninguna empresa evite abonar por este tipo de convenios, puesto que en el consenso se establecería una tasa mínima efectiva que todos los países estarían obligados a aplicar.

“Argentina se vería beneficiada, no sólo por formar parte de una estructura global que va a continuar expandiéndose, sino además por el cambio en las reglas de juego internacionales sobre el tema. Somos un país que tiene significativos niveles de consumo de servicios digitales, pero como los grandes jugadores del mercado no tienen presencia física en nuestro país, esos ingresos generados contribuyen muy poco a la recaudación impositiva nacional” explicaron desde Casa Rosada.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar