Economía
Alarmante: Una pareja con dos niños necesitó $67 mil pesos para no caer en la pobreza en julio
El instituto de Estadísticas Nacional brindo detalles de la Canasta Básica del mes pasado.

El jueves pasado, La Canasta Básica Total, que mide la línea de pobreza, alcanzó el 1,6% el mes pasado, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esta cifra fue considerablemente inferior a la de la inflación general del mes. Además represento la menor suba desde julio del año pasado.

¿Cuánto fue la canasta básica el mes pasado?
Respecto a lo comunicado por la institución regida por Marcos Lavagna, un “adulto equivalente” (varón adulto) necesitó de $21.869 para abastecer sus necesidad fundamentales, tanto alimentarias como no alimentarias. De igual manera, una familia “tipo” (de dos adultos y dos niños) necesitó $67.577 para no caer en la pobreza.
Por otra parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo considera a los alimentos indispensables para un adulto equivalente y mide la línea de indigencia. Esta ascendió 2,1% hasta los $9.386. De esta manera, una familia promedio necesitó $29.003 para no ser indigente.

Referido al tema de la alimentación, los comestibles se bajaron su ritmo respecto a los meses previos. Vale destacar que el salario mínimo vital y móvil actualmente es de $28.080. Por lo tanto, solo uno de estos salarios no logro cubrir la CBA. Ni aun siquiera sumando ambos salarios se consigue cubrir la CBT.
En lo que va del año transcurrido, la inflación general logro alcanzar el 29,1%. También se coloco por encima de las variaciones de la CBT (+24,7%) y la CBA (+27,9). En términos interanuales, el IPC consiguió trepar el 51,8%, el mismo impulso que el de la CBT pero menor al de la CBA (+58,3).