Buscanos en las redes

Economía

Aumentó el consumo de carne vacuna en el mes de junio

Publicado

el

Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura de la Nación, por primera vez en un año, el consumo de la carne vacuna superó los 50 kg por habitante por año en junio pasado, ya que los argentinos consumieron en promedio 53 kg. Lo que representa un incremento del 56,5% respecto al mes de abril pasado, cuando el guarismo apenas se ubico en 34,3 kg. Una información importante de resaltar, ya que en el mes de junio rigieron las limitaciones en las exportaciones del producto.

De esta forma, la medida llevada a cabo por el Gobierno Nacional habría logrado cumplir con su cometido, los argentinos incrementaron su consumo de carne vacuna. Además se espera que este fenómeno también haya sucedido en julio. Debido a que en ese mes, según las estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) los precios en carnicerías y supermercados rebajaron alrededor del 1%.

Podemos decir que el consumo de carne vacuna, estaba decayendo en este año. En el periodo de enero-mayo en ningún mes se logró superar los 50 kg por habitante, y el promedio se había ubicado en apenas 45,5 kg por habitante por año. Por otro lado, el Gobierno sigue evaluando los siguientes pasos sobre el futuro de las exportaciones de carne. Hoy los frigoríficos pueden exportar un cupo equivalente al 50% del promedio del ultimo año, esta medida será oficializada el ultimo día hábil de agosto.

Por el momento son todas especulaciones. Lo cierto es que esta medida si bien consiguió aplacar los precios en el mercado interno e incrementar las exportaciones. Aunque también generó un fuerte malestar en todos los eslabones del sector cárnico, que reclaman la pronta apertura de los envíos.

¿Qué provoca las limitaciones de la exportación de carne?

Bajo este ámbito, según las expectativas de la consultora Econométrica, el cupo a las exportaciones de carne provoca perdidas de u$s 1.000 millones de dólares al año. También, desde la industria frigorífica están en peligro alrededor de 100.000 puestos de trabajo. Por otro lado desde el oficialismo plantean que los envíos volverán a la normalidad una vez que se haya cumplido “ordenar el sector”. Además hacen énfasis que actualmente el país necesita contar con mayor producción de carne. Así de esta manera suministrar el mercado externo sin dejar de lado la mesa de los argentinos.

Siguiendo por la misma línea, desde el Gobierno avanzan con la realización de un Plan Ganadero con visión federal. Pero lo cierto es que esta iniciativa plasma objetivos a medio y largo plazo. Hoy por hoy, la tensión entre el mercado interno y las exportaciones está en su punto más alto después de las restricciones de envíos.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar