Economía
Este martes, el dólar blue anotó su mayor suba desde julio
El informal aumentó $1,50 a $183,50, por lo cual la brecha con el oficial se estiró hasta el 87,3%.

Este martes, el dólar blue anotó su mayor suba diaria en casi un mes, para alcanzar su nivel más alto desde el 26 de julio. La demanda se sostuvo pero hubo escasos vendedores. El informal aumentó $1,50 a $183,50, por lo cual la brecha con el oficial se estiró hasta el 87,3%, el nivel más alto desde el 17 de agosto. De esta manera, el dólar paralelo se mantuvo como el tipo de cambio más caro del mercado, a más de $12 de distancia del CCL regulado.
El blue venía de tocar el su precio más bajo
Cabe recordar que el dólar blue venía de tocar el miércoles pasado su precio más bajo en tres semanas ($180,50). Previamente, en agosto había registrado su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%).
Estas variaciones acotadas se venían dando en sintonía con la calma de los dólares financieros, debido fundamentalmente a la intervención del Banco Central (BCRA) mediante restricciones a la demanda y compra de bonos en la bolsa.
Por su parte, el oficial se mantiene desde mayo con un ritmo de crecimiento mensual cercano al 1%, como parte de la estrategia de la autoridad monetaria para evitar que la inflación vuelva a acelerarse.
A pesar de la tranquilidad, las expectativas del mercado prevén un mayor incremento del tipo de cambio luego de las elecciones, teniendo en cuenta que en los últimos meses se produjo un atraso en términos reales y que las reservas están más presionadas desde los últimos días del mes pasado.
El BCRA acumula ventas por más de u$s300 millones en lo que va de septiembre para sostener la cotización del dólar mayorista en el rango planeado, ante la desaceleración en la oferta de divisas por exportaciones.