Buscanos en las redes

Economía

Impacto: el salario mínimo tendrá una suba del 52,8%

La progresión definida es de un 9% en septiembre, lo que llevará el haber mínimo a $31.104; 4% en octubre ($32.000) y 3% en febrero 2022 ($33.000).

Compartir en redes

Publicado

el

El Consejo Nacional del Salario (CNS) se apresta a definir un incremento que completará la revisión del haber básico en valor del 52,8%, con el agregado de 17,7 puntos a la última modificación que llevó la mejora al 35%.
La progresión definida es de un 9% en septiembre, lo que llevará el haber mínimo a $31.104; 4% en octubre ($32.000) y 3% en febrero 2022 ($33.000). Habrá nueva reunión en marzo de 2022.


El presidente Alberto Fernández realizará el anuncio del acuerdo de esa deliberación, una práctica que caracterizó algunas ediciones pasadas del CNS durante la gestión de Cristina Fernández como jefa de Estado.


Los 32 miembros que componen el CNS deliberan desde las 14 a través de una videoconferencia para fijar el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que impacta en los sueldos de los trabajadores y trabajadoras registrados, cerca de 400.000 estatales y también implica a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, como también determina mejoras para las prestaciones por desempleo.


De los 32 miembros titulares participan 16 los gremios a través de sus centrales y la misma cantidad por la parte empresaria.


El detalle de los participantes
Por parte del sector gremial toman parte de la reunión, Héctor Daer ( CGT), Carlos Acuña ( CGT), Andrés Rodríguez ( CGT), Gerardo Martínez ( CGT), Sergio Romero ( CGT), José Luis Lingeri ( CGT), Roberto Fernández ( CGT), Víctor Santa María ( CGT), Jorge Sola ( CGT), Rodolfo Daer ( CGT), Julio Piumato ( CGT), Noe Ruiz ( CGT), Antonio Caló ( CGT), Armando Cavallieri ( CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).


En representación de las Cámaras empresarias participan:

Daniel Funes de Rioja ( UIA), Juan José Etala ( UIA), Julio Cordero ( UIA), Horacio Martínez ( UIA), Pedro Etcheberry (CAC), Jorge Hulton (CAMARCO), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (CONINAGRO), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (FEHGRA), Javier Bolzico (ADEBA), Adelmo Juan José Gabbi (BCBA), Jaime Campos (AEA) y Ricardo Diab (CAME).

Sin un nuevo ingreso de IFE, Anses lanzó un programa de acompañamiento para todo el país

Sin un nuevo ingreso de IFE, Anses lanzó un programa de acompañamiento para todo el país

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) informó que avanza con el calendario de pagos de septiembre, en el que se prevén los cobros de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y jubilaciones. En tanto, anunció que este miércoles pagarán $29.160 a un grupo que cumpla con determinados requisitos.


Sin un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), ni un bono de $15.000, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó un programa de apoyo integral vigente para todo el país, dirigido mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.


Se trata del Programa Acompañar


Un plan que tiene como objetivo principal fortalecer la independencia económica de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia.


¿En qué consiste este acompañamiento?
La iniciativa consiste en un acompañamiento integral, en el que se brinda acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, y un apoyo económico que equivale a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por seis meses consecutivos. El pago se realiza a través de la Anses, organismo que conduce Fernanda Raverta, en el día previsto por el cronograma de pagos.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar