Buscanos en las redes

Economía

Impacto: previa a las PASO los dólares financieros cerraron estables la semana

Asimismo, la brecha con el mayorista retrocedió desde el 74,4% hasta el 74,1%, la menor en más de dos semanas.

Compartir en redes

Publicado

el

Previa a las elecciones PASO que se realizará este domingo. Los dólares financieros se mantuvieron sin cambios, por lo cual las brechas quedaron en torno al 74%. Sucedió en una semana en la que el Banco Central acumuló ventas por casi u$s500 millones. Lo hizo para abastecer la demanda de divisas ante la insuficiencia de la oferta por exportaciones.

Controlado por la intervención de organismos públicos mediante venta de bonos, el dólar contado con Liquidación (CCL), registró 7 centavos en la semana. Cerrando a $170,78, y finalizó este viernes nuevamente por debajo del solidario. Asimismo, la brecha con el mayorista retrocedió desde el 74,4% hasta el 74,1%, la menor en más de dos semanas.Por su parte, el dólar MEP ascendió también siete centavos en la semana a $170,65, con lo cual el spread con el oficial bajó del 74,3% al 73,9%.


El planteo del economista Gustavo Ber
El economista Ber planteó, “que la cercanía de las PASO viene también acentuando los esfuerzos entre los dólares financieros, en busca de mantenerlos relativamente calmos, y a la espera de las lecturas políticas a partir del lunes que marcarían el ritmo para seguir administrando dichos desafíos, más cuando sigue vigente la perspectiva de mayor emisión monetaria”, se expresó.


La perspectiva del ministro de Economía Martín Guzmán
Por su parte el ministro de Economía Martín Guzmán, aseveró que la brecha cambiaria redujo entre, “60 y 70 puntos porcentuales en un año” y, aunque en los días previos a las elecciones pueden registrarse “ciertos ruidos”, aseguró que “la situación está robusta, con una economía que va en la dirección correcta”.


“Es sorprendente la asimetría en la atención que generan las buenas y las malas noticias. Vemos una tendencia sobre todo lo negativo, sin reparar en que la economía argentina ha construido mejores condiciones de estabilidad cambiaria”, señaló Guzmán durante una entrevista en el programa televisivo.


BCRA cortó racha vendedora
El Banco Central (BCRA) terminó con un saldo positivo por primera vez en dos semanas, al adquirir u$s7,5 millones, luego de vender cerca de u$s500 millones en el mes, peor mes desde el comienzo del 2021 por tal concepto, en medio de una previsible desaceleración en el ingreso de divisas producto de factores estacionales.
Dólar oficial
El dólar hoy avanzó 23 centavos en la semana a $103,56 (2 centavos hoy) -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo sin variaciones a $103,25 en el Banco Nación.


El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- subió 38 centavos a $170,87 (+3 centavos hoy).


En paralelo, el dólar mayorista acumuló un alza de 23 centavos a $98,09 en la semana, lejos de los 30 centavos de alza registrada en la semana anterior.


La divisa operó con tendencia mixta en una rueda con importante volumen de negocios. Los precios, sin embargo, los precios se movieron siempre dentro del estrecho sendero fijado para hoy por la regulación oficial.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar