Buscanos en las redes

Economía

Impacto: tras el anuncio del nuevo IFE debes saber a quiénes beneficiarían las medidas

También se anunció una escala especial del tributo para quienes tengan salarios brutos de entre $ 173.000 y $ 203.000, para que el impuesto “muerda” menos porcentaje del salario final.

Compartir en redes

Publicado

el

Con la mirada puesta en apuntalar el consumo y mejorar el poder adquisitivo, el Gobierno Nacional analiza nuevas medidas. Las mismas estarán puesta en motorizar la economía. Muchos economistas cuestionaron cuándo llegará efectivamente el alivio a los bolsillos es decir que no se sentirán de manera inmediata en los bolsillos. Sería el caso de la suba del Salario Mínimo, por ejemplo.


Daer aseguró que, “habrá revisiones de paritaria hacia fin de año”
También advierten por el alto nivel de emisión que implicaría sostener estas medidas desde el punto de vista fiscal. Para otros, en cambio, ayudarán a fortalecer los salarios. Por ejemplo, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, aseguró que “los salarios le van a ganar a la inflación” y que “habrá revisiones de paritaria hacia fin de año”.


El Gobierno ya aumentó a $175.000 el monto a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia comienzan a tributar el Impuesto a las Ganancias. Esa decisión benefició a 1,2 millones de trabajadores que ahora dejarán de pagarlo. Anteriormente el piso era de $150.000.
También se anunció una escala especial del tributo para quienes tengan salarios brutos de entre $ 173.000 y $ 203.000, para que el impuesto “muerda” menos porcentaje del salario final.


¿Qué se viene y a quién le toca?


Entre las medidas que se analizan en el Gobierno y que se anunciarían en los próximos días, están en carpeta, entre otras cuestiones, un ayuda para los jubilados, la posibilidad de un nuevo IFE que el propio Presidente no descartó y un ambicioso plan de obra pública.


Jubilados. Se prepara una jubilación anticipada para que personas que no tengan trabajo pero sí 30 años de aportes. Beneficiaría a mujeres de entre 55 y 60 años y a varones de entre 60 y 65 años. Además, no está descartado un nuevo bono para jubilados que cobren los haberes mínimos.


Nuevo IFE. El propio Presidente dejó abierta la posibilidad de implementar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), similar al que se otorgó el año pasado en la etapa dura de la pandemia Covid-19 pero, esta vez tendría un esquema más focalizado. Fue uno de los reclamos más insistentes de las organizaciones sociales.


Plan de Obra Pública. Con el objetivo de reactivar el empleo, el Gobierno estudia un ambicioso plan de obras públicas en todo el país para generar empleo directo e indirecto. De acuerdo con el INDEC, la tasa de desocupación fue del 9,6%, en el segundo trimestre lo que refleja una disminución del 3,5% en relación al mismo trimestre del año anterior. El Gobierno también mantiene el programa REPRO para sostener el empleo de cerca de 400.000 trabajadores.


Más créditos. A los préstamos ampliados para las pymes que el Gobierno ya anunció, lo que se analiza ahora es una nueva línea de créditos para los sectores más vulnerables que no están bancarizados. En general, en este segmento figuran los empleados en negro o quienes viven de changas que no cumplen con los requisitos solicitados por las entidades bancarias o por las tarjetas de crédito emitidas por los bancos.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar