Economía
Impacto: Anses publicó el pago de octubre de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
Por su parte el Gobierno analiza la implementación de un nuevo IFE4.

Tras haber finalizado las operaciones correspondiente al mes de septiembre, en la jornada de este viernes, la Anses inició con los pagos de octubre de la Tarjeta Alimentar que posee un monto de hasta $12.000. Con el fin de beneficiar a un determinado grupo de personas para que tengan acceso a poder cubrir la canasta básica.
Por su parte el Gobierno analiza la implementación de un nuevo IFE4 (Ingreso Familiar de Emergencia), mientras que el Plan Argentina contra el Hambre continúa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y publicó el orden escalonado de la entrega de los bonos mensuales. Están destinados solamente a la compra de los alimentos.
Cuándo se habilita la Tarjeta Alimentar en octubre
El cronograma de pagos de la Tarjeta Alimentar se divide en tres etapas, de acuerdo al grupo de beneficiarios. Primero cobran las madres con 7 hijos o más que reciban una Pensión No Contributiva (PNC) durante la primera semana del mes. Luego, el tercer viernes de cada mes acceden a la asistencia titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo (AUE) que tengan la tarjeta física.
En la última semana del mes, cobran las personas que cobran AUH pero no tienen el plástico. En este caso, el saldo de la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en las cuentas bancarias declaradas donde se percibe la otra prestación.
La Tarjeta Alimentar consiste en el pago de $6.000, $9.000 y $12.000 y este viernes 1 de octubre de 2021 será depositado a las madres de 7 hijos o más que poseen su DNI finalizado en 0 y 1. Pasado el fin de semana los días siguientes se continuará con la operación hasta finalizar los pagos.
Madres de 7 hijos o más con PNC:
Lunes 4 de octubre de 2021, los DNI finalizados en 2 y 3.
Martes 5 de octubre de 2021, los DNI finalizados en 4 y 5.
Miércoles 6 de octubre de 2021, los DNI finalizados en 6 y 7.
Jueves 7 de octubre de 2021, los DNI finalizados en 8 y 9.