Buscanos en las redes

Economía

Momento único: últimas instancias para inscribirse y recibir un subsidio de $15.000 para empleadas domésticas

La iniciativa tiene como objetivo recuperar empleos perdidos durante la pandemia.

Compartir en redes

Publicado

el

El Gobierno nacional lanzó nuevos asistencias durante diciembre para inflar el bolsillo de los sectores con menos ingresos, de cara a las fiestas de fin de año. Tal fue el caso del bono de fin de año para jubilados y pensionados o de la entrega de hasta $240.000 por el plan Mi Pieza. En la misma línea, las empleadas domésticas no quedaron exentas de los nuevos beneficios y accedieron a un aumento de haberes, aguinaldo y un subsidio de $15.000 por un programa.
Ya sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Gobierno oficializó en octubre el Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, denominado ” Registradas”.


La iniciativa tiene como objetivo recuperar empleos perdidos durante la pandemia de coronavirus (Covid-19), apoyar a los empleadores y contribuir a una mayor formalización en el sector de empleadas domésticas. Consiste en la entrega subsidios de hasta $15.000 en los salarios de las trabajadoras.

De esta manera, el Estado le entregará a los empleadores una suma de dinero fija durante seis meses como parte del salario de las trabajadoras de Casas Particulares, con la condición de registrar a la empleada, pagar sus aportes, contribuciones y abonarle el restante del sueldo. Así, el programa contribuye a reducir la informalidad en el sector y garantizar el acceso a un empleo registrado.


Requisitos para acceder a Registradas
El programa impulsado por el Ministerio de Trabajo tiene los siguientes requisitos para inscribirse:
Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.
Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, ”Caseros y caseras”, ”Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.


La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.
Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.
Registradas es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Tarjeta Alimentar, Becas Progresar y otros programas.


Inscripción a programa Registradas
La inscripción está disponible en la página de Afip continuará hasta el 31 de diciembre de 2021, por lo que quedan sólo 3 días para acceder.
Para anotarte, ingresá a https://casasparticulares.afip.gob.ar/default.aspx e ingresá a Mi Afip con CUIL y Clave Fiscal.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar