Espectáculos
Lali Espósito confesó su duro pasado
La artista viene pisando fuerte en la música pop y reggeaton sacando un hit tras otro.

Lali Espósito es una de las cantantes argentinas más queridas en los medios locales y brilla con luz propia desde muy chiquita. Con sus primeras apariciones como actriz en las ficciones de Cris Morena, conquistó el corazón de miles de fans y luego sorprendió con su gran talento para la música. Pero la fama no le vino tan fácil. Reveló detalles de su vida íntima antes de convertirse en famosa.
Empezó a trabajar desde niña, haciendo castings en todos lados, impulsada por su madres, quien la acompañaba en cada uno de sus pasos. Así logró estar posicionada hoy como una de las artistas argentinas con más influencia en los jóvenes, con club de fans por todo el mundo. Lali Espósito, hoy es símbolo de belleza y talento, pero también hace un par de años mostró su lado humanista, poniéndose del lado feminista.
La cantante y actriz, dueña de una sonrisa contagiosa y un buen humor conocido por colegas y amigos, posee innumerables éxitos para tan corta edad: 30, pero trata de mantener un bajo perfil: como por ejemplo cuando en sus redes comparte saludos a sus amigas de siempre, no famosas, aunque también es muy empática y se pone en el lugar del otro. Lali Espósito se ha convertido en un ejemplo a seguir para miles de jóvenes.
Lali recuerda con dolor su difícil infancia
La protagonista de Sky Rojo recordó lo dura que fue su infancia por momentos. “Por la infancia que tuve, nunca me olvidé de la empatía; esto no lo digo de manual, sino porque realmente nunca me voy a olvidar que alguna vez no tuve para comer, y hay gente que no mira a quienes tienen al lado, aunque puedan darles una mano”, recordándoles a sus fans y público en general que sean solidarios con el otro.
.”Yo crecí en una casita alquilada de Parque Patricios y tengo el recuerdo vivo de mis viejos preocupados porque muchas veces no teníamos para comer; hacían malabares constantemente para pagar el alquiler y así al menos teníamos el techo asegurado. Hoy vemos que los barrios populares están sufriendo, que las propias mujeres y su entorno tratan de sumar, ¿Cómo puede ser que el Estado no esté ahí?”, sentenció.
