Buscanos en las redes

Espectáculos

Manu Chao cumple 60 años: un músico que se destaca por su compromiso con movimientos sociales

se ha convertido en el ícono de la libertad y de expresión, es un artista respetado, admirado y amado.

Compartir en redes

Publicado

el

Hoy, gran parte del mundo celebra la existencia de José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, Manu Chao un cantautor franco español que este lunes 21 de junio, cumple 60 años y sin dudar es uno de los referentes más grandes e importantes de la música en todo el planeta. Exlíder del grupo Mano Negra, se destaca por su gran compromiso con movimientos sociales, pueblos originarios y migrantes.


Su música, su arte, sus palabras, es un artista que trasciende y no tiene una “época”, va más allá. “Manu”, hijo del periodista y escritor español Ramón Chao, se crió en un ambiente cultural prolífico, lo demuestra en toda su importante trayectoria que nos ha permitido admirar durante todos estos años.


Un pequeño repaso de sus importantes obras antes de ser solista
En 1987 fundó Mano Negra con su hermano Antoine (trompetista) y su primo Santiago Casariego (batería), una banda que combinaba rock, rumba, hip-hop, salsa y punk, cantadas en francés, español, inglés y árabe los llevó a grabar su primer disco titulado con el nombre con que bautizaron su estilo: “Patchanka”. Posterio en 1989, lanzaron a “Puta´s fever”, disco que fue una bisagra para el mercado mundial por el sencillo, “King Kong Five” y rápidamente se catapultaron como una de las bandas más importantes de Europa.


Ya en 1991, fue turno para “King of Bongo”, cantado en su mayor parte en inglés, les permitió telonear a una de las figuras más rebeldes del punk, Iggy Pop. Y un año después, con la compañía de teatro Royal de Luxe, realizaron una gira en barco por ciudades costeras de Brasil, Venezuela, México y República Dominicana. La banda se disolvió en 1994 luego de publicar “Casa Babylon”.


Manu Chao solista
Llegó el momento de ser solista y lanzarse al mundo con toda su energía y firmeza a la hora de crear, nació “Clandestino” en 1998, primer disco de Manu Chao, material que fue grabado en diferentes lugares del mundo, con un estudio portátil, esas canciones hoy se convirtieron en himnos. En 2000 publicó “Próxima estación… Esperanza” y la convocatoria desbordó en Nueva York y en Europa.

En un concierto gratuito en plaza de Cataluña de Barcelona unas 90.000 personas desbordaron el lugar y bloquearon el tráfico. Dos años más tarde, Chao volvió a sus raíces francesas con el álbum cantado completamente en francés: “Sibérie m’était contéee” seguido por “La Radiolina”. En 2008 su canción “La vida tómbola” fue incluida en el documental “Maradona”, del cineasta Emir Kusturica.


El “Manu” se ha convertido en el ícono de la libertad y de expresión, es un artista respetado, admirado y amado, sus letras nos llevan y nos traen por esas carreteras, mirando a ese hombre que se va por la frontera y nos preguntamos “cuándo volverá”. Somos clandestinos y nos refugiamos en su arte, en su voz y en su guitarra. Hoy gran parte del mundo celebra la existencia de Manu Chao con mucha felicidad.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar