Buscanos en las redes

Espectáculos

Controversia y opiniones sobre los Tasers rodean el caso de Santiago “Chano” Charpentier

El caso de Santiago “Chano” Charpentier ha despertado polémica respecto al uso de los tasers.

Compartir en redes

Publicado

el

El pasado 23 de Julio, la madre de Santiago “Chano” Moreno Charpentier llamó a diversas autoridades médicas debido a un “brote psicótico causado por exceso de narcóticos” que sufría su hijo. Sin embargo, no fue sino hasta la noche del 25 cuando el estado del cantante ameritó la presencia de 3 ambulancias y 2 patrullas dado el grado de violencia y descontrol que el ex vocalista de Tan Biónica manifestó ante su madre y su padrastro.

Esto desencadenó, entre otras cosas, a que el artista amenazara a paramédicos, a su psiquiatra, a su propia familia y a oficiales de policía con un cuchillo mientras gritaba “los mataré a todos, les cortaré la yugular”. La conducta errática del artista culminó cuando el oficial Facundo Amendolara de 27 años le propinó un disparo, ameritando su transporte inmediato a las instalaciones del Sanatorio Otamendi, donde le fue extirpado un riño, el bazo y parte del páncreas.

El uso de los “Tasers”, un debate a punto de cumplir diez años.

Uno de los factores más llamativos del caso de “Chano” Charpentier es cómo fue capaz de traer a la vida una polémica iniciada por el ex presidente Mauricio Macri durante el año 2013. En vista del caso presente, la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich manifestó que “El policía, al menos desde mi punto de vista, tomó la decisión correcta con un arma letal. Si hubiera tenido un arma no letal, lo que hubiera logrado es inmovilizar a Chano en ese caso”.

En este punto, ya solo se puede suponer qué hubiese pasado si el oficial hubiese tenido acceso a un arma no letal como lo son los tasers. Alrededor del globo, el uso de estos dispositivos ha despertado polémica en algunos países mientras que en otros han sido abiertamente aceptados por operativos policiales y militares como arma de uso no letal, con la finalidad de incapacitar a un delincuente, evitando infligir daño mortal a un sospechoso.

“Prácticamente en todas las policías del mundo se combinan ambas armas. (…) El policía cuando está en esa circunstancia no tiene la capacidad de evaluar exactamente cual es el arma que tiene la persona que está en frente. (…) Él (oficial) está amenazado y en los manuales aprendió que cuando esa arma está a 7 metros, cuya persona tiene el doble o triple de fuerza que cuando está normal por l nivel de excitación que tiene, tiene que protegerse porque lo pueden matar”.

Compartir en redes
Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - diario24.ar