Buscanos en las redes

Espectáculos

MOMENTO: Cómo diferenciar a los vigilantes en la serie “El Juego del Calamar”

Los espectadores de la serie se impresionaron por los atuendos de los personajes y el director explicó cómo diferenciarlos.

Compartir en redes

Publicado

el

Hace dos semanas se estrenó en Netflix la serie surcoreana El Juego del Calamar, se trata de una serie que complementa de manera especial la tensión con los juegos infantiles populares en Corea del Sur. Dicha serie va de un grupo de personas con una difícil situación económica, llenos de deudas y problemas de finanzas, que acceden a jugar a cambio de un premio, que consta de 45.600 wones, la moneda de curso legal en Corea.

Lo cierto es que ya muchos seriéfilos se engancharon con la serie y su nombre no deja de resonar en todas las plataformas de redes sociales especialmente Twitter, y en Instagram también se suben memes o se realizan analogías de la serie con la situación real actual. Sin embargo, esto no es todo… Se han encontrado algunas similitudes con otras series que fueron furor durante este último tiempo, la primera de ellas tiene que ver con la ropa roja y las máscaras que usan los vigilantes de los competidores del juego.

Muchas personas de las que vieron la serie El Juego del Calamar encontraron coincidencias en estos atuendos enterizos color rojo con la serie “La Casa de Papel”. El director de la serie, Hwang Dong-hyuk, explicó que las formas geométricas que presentan en las máscaras los diferencian entre ellos: “Los círculos son trabajadores, mientras que los cuadrados son para los gerentes”, Hwang se inspiró en las hormigas obreras, haciendo una comparación con que estas tienen un propósito sólo dentro de la colonia.

Además, en cuanto a la estética de la sombría serie, el director explicó que, en lugar de elegir gráficos por computadora, prefirió usar conjuntos a gran escala que se sienten “formidables, pero también familiares y que recuerdan a la infancia”. Además, para el prestigioso director, el objetivo de la serie es que el espectador pueda entretenerse y también, invitó a reflexionar sobre lo que hay detrás de esta historia, y al finalizar con los 9 capítulos pensar sobre lo que se acaba de ver, y darse cuenta que no está tan alejado de la realidad.

“Una vez que termines el programa, te puede llevar a pensar, ¿Por qué estoy viviendo tan duro, por qué tengo que competir todo el tiempo?, ¿dónde comenzó todo esto, y a qué nos lleva? Eso es algo que me gustaría que el público sintiera después de ver la serie El Juego del Calamar”, comentó.

La experiencia

El actor principal Lee Jung Jae contó en una entrevista que cuando él y sus compañeros entraron al set donde se grabaría el primer capítulo “Luz roja, luz verde”, se sorprendieron por el enorme árbol y la gran muñeca que vieron ahí. Las palabras del actor fueron: “Lo que más me sorprendió fue que pensé que harían el árbol con efectos visuales o con imágenes creadas por computadora, pero, cuando llegamos estaba ahí. De hecho, hicieron el árbol y la muñeca enorme, y para colmo ¡También funcionaba mecánicamente!”.

“Me hizo sentir que realmente tenía que ser rápido con mis acciones y me ayudó mucho con mi actuación” cerró el actor principal de la serie El Juego del Calamar.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar