Espectáculos
POLÉMICA: ¿Qué hay detrás de “El Juego del Calamar”? Conocé al director
El director explicó que se interesó en los cómics, juegos infantiles y la realidad socioeconómica de Corea del Sur.

El director de la serie que causó tanto furor en Netflix por su combinación perfecta de inocencia e ironía, Hwang Dong-hyuk, escribió “El juego del calamar”, en el año 2008. Según lo reveló, se había inspirado en los comics japoneses como “Battle Royale”, “As the Gods Will”, “Alice in Borderland”; que fueron uno de los más influyentes para él durante su infancia, y lo curioso es que en muchas de estas historias había un patrón en común que se repetía: las personas desesperadas por su situación económica.
Detrás de estas historias caricaturescas, para niños y niñas se podía vislumbrar a esas personas, que estaban “económicamente desesperadas”, siempre participaban de un juego de supervivencia. Ante esto, Hwang Dong-hyuk pensó en la manera de llevar esta trama a la realidad actual de Corea del Sur y descubrió que esa realidad no estaba muy lejana a él, ya que también pasaba por apuros de dinero. Pero, sin embargo, la idea de llevar la producción a la pantalla quedó “en reposo”.
En una entrevista el director y creador de El juego del calamar compartió que frecuentó las tiendas de comics, se pasaba las tardes leyendo y empezó a pensar en crear su propia historia de cómic. Desde ese entonces, el director de cine terminó su guion en el año 2009 pero su propia crítica fue: “El guion era muy violento, complejo y poco comercial. Aunque intenté, no conseguí reunir suficiente inversión, el casting fue difícil. Intenté sacarlo adelante durante un año, pero luego lo dejé descansar”.
Netflix se interesó en él
Finalmente, en el año 2018, Netflix se interesó en producir su guion y en septiembre del año siguiente, Hwang Dong-hyuk anunció mediante un comunicado de prensa que crearía una serie surcoreana con la colaboración de la plataforma; inicialmente se llamaría “Round Six”. La serie posee 9 capítulos, durante los cuales se desarrollan juegos infantiles tradicionales coreanos inspirados en los años 70. Uno de ellos es El juego del calamar, por el cual el programa toma nombre.
¿Realmente habrá ganadores?
Otro juego en el que se inspiró el director de cine, y que jugaba durante su infancia, en las calles de su vecindario y en la escuela, es en “Luz roja, luz verde”, un juego en el que quedas “congelado” ante la policía. En el caso de la serie la policía canta: “¡Luz roja, luz verde!, ¡Uno, dos, tres!”. El tan sencillo juego termina en que el jugador que termina siento perdedor deberá ser asesinado por un enorme muñeco inflable con un rostro terrorífico. La elección de este tipo de juegos para la serie es porque no son para nada difíciles y destaca la pelea por la supervivencia de los participantes. En particular El juego del calamar se centra en cómo actúan y responden los participantes.