Buscanos en las redes

Espectáculos

“El Cartel de los Sapos: El origen”: Cuál es el origen de la expresión “sapo” de la serie de Netflix

La ficción continua ocupando puestos altos en muchos de los países en los que fue transmitida vía streaming

Compartir en redes

Publicado

el

Netflix y su apuesta por “El Cartel de los Sapos: El origen” terminó siendo una decisión acertada, pues día que pasa la tira colombiana gana seguidores de todas partes del planeta. La plataforma de videos on-demand dibuja buenos números, en especial en América Latina, lugar en donde esta clase de historias son más llamativas.

Gran parte del atractivo de la serie yace en su trama que reza sobre los problemas y aventuras que se viven en el negocio de la droga. “El Cartel de los Sapos: El origen” está basada en un libro escrito por Andrés López López, hombre que estuvo muy presente en el ámbito del tráfico de sustancias ilegales en Colombia.

La historia del Cartel de Cali llevó a algunas personas a preguntarse acerca del origen del término “sapos”, palabra que da título tanto al libro como la serie de Netflix. Se trata de un vocablo muy usado en el submundo de la droga, particularmente en Colombia. Son los “sapos” una parte importante de la vida de los “Caballeros de Cali”.

Definición de “sapo”

Un “sapo” en el universo narco significa ser un “delator”, un “traidor”, un “judas”, alguien que cometió una infidelidad o bien fue de alguna forma fue un conspirador. Se trata de una palabra muy usada en la jerga del crimen organizado y que se extiende también a la población general colombiana para su uso cotidiano.

De esta forma, la serie de Netflix “El Cartel de los Sapos: El origen” vendría a ser algo como “El Cartel de los Traidores”. Esta clase de personas siempre se han rodeado los más grandes jefes del narcotráfico, quienes daban muerte a quienes se consideraban “sapos”. Los delatores de Pablo Escobar fueron llamados de esta forma, anunciando así su muerte próxima.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar