Espectáculos
Cómo era el polémico cortejo amoroso en la era victoriana, según Alejandro Dolina 
Alejandro Dolina conversó sobre los códigos y cortejos durante la era victoriana en Inglaterra.

Alejandro Dolina habló algunas curiosidades sobre el cortejo amoroso en la era victoriana. Los hechos fueron discutidos junto con su equipo en el programa, “La Venganza Será Terrible”.
Cortejo amoroso en la era victoriana
De acuerdo con el escritor, antes habían unos cortejos o códigos amorosos en Inglaterra durante fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Dichos códigos eran necesarios al momento de tener un encuentro con una persona.
Para Dolina, en cuanto a la publicidad de lo amoroso, se decía que ninguna joven permitiría que un admirador pasase tanto tiempo con ella, en ausencia de toda mirada humana. Es decir, la mujer tenía que estar bajo la mirada de todos.
Desde este mismo punto, Alejandro Dolina citó que hombres y mujeres estaban obligados a besarse donde podían, que en ese tiempo, eran pocos lugares. Entre ellos, se utilizaba los túneles de los trenes o la niebla extensa de Londres.
Finalmente, en cuanto a las cartas, si un hombre le enviaba un escrito a una doncella, la primera persona que leía la carta era el padre de la joven. Por ende , para evitar cualquier inconveniente, se utilizaban algunos códigos, como las manchas de tinta, para decir lo que realmente se quería comunicar.