Espectáculos
Consternación: Se habla de tragedias esta noche en “Verdad con Eduardo Feinmann”
¿Las armas son un derecho legítimo o una sentencia de muerte?

En su programa, Verdad, el famoso periodista y presentador, Eduardo Feinmann hablará de como las armas y su venta, han aumentado en esta pandemia del Coronavirus. “Según la segunda enmienda; siendo necesaria una milicia bien regulada para la seguridad de un estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas, no deberá ser restringido” Es lo que menciona al leer la constitución norteamericana. La verdadera consternación y difícil pregunta es ¿En manos de quién hacen realmente daño las armas?
Las armas son el dolor de las víctimas que son expuestas. Eduardo Feinmann entrevista a una familia, en persona, cuyo hijo murió, Joaquín Oliver por culpa de una balacera en un colegio. En el 2018, un chico de 19 años tuvo acceso a un arma y decidió entrar al colegio a matar a mansalva, incluyendo al hijo de esta familia. Sus padres, Patricia y Manuel Oliver. Se enteraron por una chica que había lanzado el código rojo en Facebook. Hacen pinturas en muros públicos que muestran a su hijo, diciendo que las armas no son la respuesta.
Su invitada también es María Pía Devoto de la Red Internacional del desarme, hablando de que es un derecho constitucional estadunidense pero también si es una sentencia de muerte. “Más del 48% de los estadounidenses poseen armas y fue en aumento en la pandemia del Coronavirus.” Es lo que ella menciona a Eduardo Feinmann y él también responde: “El culpable también es el hombre y lo que pretende hacer con el arma que tiene, supuestamente para defenderse. Hay un 20% de gente que lo hace por eso. El resto…” Deja el comentario abierto.
Tiroteos masivos en Estados Unidos
Comúnmente es un acto de violencia en el que una persona armada mata a al menos cuatro víctimas, excluyéndose los asesinatos de pandilla, la violencia doméstica, o los actos terroristas promovidos por una organización. Los Estados Unidos ha tenido más tiroteos en masa que cualquier otro país, la gran mayoría de los perpetradores son hombres que actúan en solitario, y que generalmente mueren luego por suicidio, o son detenidos o asesinados por agentes de policía o por civiles.
Según, Guillermo Cuesto, ex funcionario de la CIA, deberían haber regulaciones con respecto a las armas ya que además de crear problemas y consternación en las personas, también se debe verificar quién se le vende exactamente y sus antecedentes. Eduardo Feinmann está de acuerdo en ese sentido; “Entonces hay regulaciones ausentes con respecto a la verificación a la hora de comprar armas pero se debe restar atención a ellas.” Es una de las cuestiones que hace el famoso periodista y sabe que realmente lo hacen pero también entiende que venden las armas sin verificar nada.