Buscanos en las redes

Espectáculos

Situación: Eduardo Feinmann habla de memoria, verdad y justicia: la derrota del ERP

En las vísperas de la Navidad de 1975, el Ejército Revolucionario del Pueblo lanzó un ataque contra el Batallón Depósito de Arsenales 60

Compartir en redes

Publicado

el

El asalto del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP, brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT, al Batallón de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno” del Ejército Argentino, en Monte Chingolo, el 23 de diciembre de 1975, no fue una simple casualidad. Fue un eslabón más de la guerra civil que ensangrentaba a la Argentina, día a día, desde hacía por lo menos un lustro. Al decir de las organizaciones subversivas, que intentaban tomar el poder por la vía armada, Monte Chingolo iba a ser un hecho más de la “lucha popular prolongada” que se llevaba adelante.

Eduardo Feinmann, famoso periodista y presentador, Monte Chingolo iba a ser un hecho más de la “lucha popular prolongada” que se llevaba adelante, tanto contra gobiernos de facto, como contra los mandatos constitucionales justicialistas de Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y su esposa Isabel. El conflicto armado no tuvo límites de ningún tipo y el Estado Nacional se defendió como pudo, entre los cotidianos asesinatos de simples ciudadanos, dirigentes políticos, sindicales y empresarios, atentados con bombas, secuestros, ataques a unidades de las FF.AA.

El saldo fue más de 60 muertos y un país conmocionado

La violencia era de tal magnitud que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Nicasio Juan Sánchez Toranzo, exclamó en noviembre de 1975: Doloroso es el precio que pagan los hombres de armas en el cumplimiento de los deberes que la hora les impuso. Que este sacrificio no sea en vano por la renuencia de la sociedad. El senador radical Eduardo César Angeloz fue un poco más allá: “Alguien tiene que dar la orden, alguien tiene que decir basta de sangre en la República Argentina”.

A fines de julio de 1975 el PRT-ERP comenzó a planificar el ataque en Monte Chingolo y se resuelve crear el batallón urbano “José de San Martín” con efectivos traídos de varios lugares del país, bajo la jefatura del “comandante Pedro” Juan Eliseo Ledesma. En septiembre, con la ayuda de un soldado entregador, a quien llamaban “Patora” el arquitecto Roberto Stegmayer, alias el sargento “Federico”, hizo una detallada maqueta del cuartel. El domingo 7 de diciembre de 1975, la inteligencia militar capturó a Ledesma, ascendido unos meses antes a jefe del estado mayor del ERP durante el plenario del Comité Central ampliado “Vietnam Liberado”, en San Miguel, provincia de Buenos Aires.

La reunión reciente del Estado Mayor con presencia de los cuatro comandantes en Jefe de los cuerpos militares trató sobre los detalles concretos de la organización del golpe. Se tomó la decisión de que encabezará el golpe el general con la cantidad mayor de años de servicio activo. Debido a que el general con mayor cantidad de años de servicio, el general Jorge Videla, quedó desacreditado, porque pidió que la presidenta M.E. Martínez de Perón abandonara en forma radical su función. Por dicha razón deberá ir a retiro, para que pueda encabezar el gobierno militar el general Viola”.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar