Espectáculos
Consternación: Eduardo Feinmann da su opinión sobre la declaración de Andrés Malamud
Las terceras fuerzas solo tienen chance en Argentina si se rompe todo

“Luego de las elecciones el país se partió en dos: AMBA y el interior. Alberto Fernández festejó porque efectivamente en AMBA logró empatar. No está disociado de la realidad pero tampoco tiene noción.” Reflexiona Andrés Malamud, doctor en Ciencias Sociales y Políticas, e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, Portugal, país donde reside.
“Esto permitió festejos localizados. Cuando el Gobierno auténticamente convoca a celebrar la victoria ¿El Presidente lo hace de esa manera? Él está pensando eso, y no es que está disociado de la realidad, es que está parado en una realidad metropolitana.” Es lo que expresa Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista sobre el asunto. En el AMBA el Gobierno empató porque la oposición Juntos por el Cambio perdió tres diputados porteños y tres senadores bonaerenses, y en la Provincia de Buenos Aires perdiendo por 1% el Gobierno metió la misma cantidad de diputados que Juntos por el Cambio: 15 cada uno.
Cuando desde Puerto Madero y el Obelisco se mira al país, se mira solo a la zona metropolitana, y ahí hubo empate. De lo que el Presidente no tiene noción es que en el resto del país sufrió una paliza. No le importa, no lo sabe. Se darán cuenta cuando necesiten los votos en el Senado. Argentina está partida y el Gobierno no tiene noción porque gobierna para la región metropolitana.
“Argentina va a empeorar, antes de mejorar” Lo que declara Malamud
Es inviable que una tercera fuerza en una elección flash gobierne Argentina. El sistema político electoral es restrictivo, no permite Bolsonaros, Kast ni Boric porque se va filtrando cada dos años. Y se filtra porque tenés que participar como partido, necesitás 100.000 fiscales, si no les van a faltar boletas. Este es un sistema que está basado en los partidos y los partidos no son estructuras de élite, son 100.000 personas que donan su tiempo gratis.
“Las terceras fuerzas solo tienen chance en Argentina si se rompe todo. Eso fue el 2001 y eso significó el surgimiento del PRO en la Capital y el surgimiento del kirchnerismo dentro del peronismo. Si no explota todo, los dos partidos que están son los dos partidos que quedan. Si la economía mejora, el Gobierno será reelecto, es lo que pasa cuando la economía mejora. Si no mejora lo suficiente, ganará la oposición. Si se rompe todo, ahí es donde los pintorescos tienen chance.” Es toda la opinión de Andrés Malamud.