Buscanos en las redes

Espectáculos

Contundente respuesta: Eduardo Feinmann comenta que a falta de estrategia, sobran errores

Una foto no vale más que la estrategia de un país y menos aún que su dignidad

Compartir en redes

Publicado

el

Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista comienza con que una estrategia de inserción internacional es más que un conjunto de fotos. Es una película que requiere de planificación, de definir el lugar donde quieren estar, de la búsqueda de consensos y una hoja de ruta que nos lleve hacia allá. Tener una estrategia nos convierte en un actor confiable y predecible para la comunidad internacional. 

“Democracia, Derechos Humanos, plena vigencia de las libertades individuales parecieran ser valores que se han convertido en una parte central de nuestra identidad nacional, el modo de vida que los argentinos elegimos llevar adelante y también lo que proyectamos a nivel global.” Comenta seriamente Eduardo Feinmann. Estos pilares constituyen la base del desarrollo sostenible en el tiempo, nos muestran coherentes y predecibles, impactando en la condiciones de crecimiento de nuestro país.

Una construcción de confianza que resulta fundamental para la tan ansiada agenda de desarrollo que Argentina necesita, que nos aleje de la pobreza y nos acerque al trabajo, la inversión y el crecimiento sostenido. La reciente designación de nuestro país como presidente Pro Tempore de la CELAC pareciera encontrarse en contradicción con esta voluntad popular y generar confusión.

Un gobierno que pondera sus intereses coyunturales por sobre los de la voluntad del pueblo

Eduardo Feinmann afirma que “las concesiones que el Gobierno Nacional ha hecho o pueda realizar en pos de los votos obtenidos y/o el evitar vetos frente a regímenes que violan sistemáticamente los derechos humanos en nuestra región pareciera responder más a una necesidad de política doméstica que a una acción internacional que genere beneficios para nuestros ciudadanos.”

Una Argentina integrada al mundo, con una estrategia de inserción internacional moderna, inteligente, que dialogue con todos, pero que sea firme en los valores que defiende y los límites que eso impone, adaptada a las realidades de un entorno internacional complejo, dinámico e incierto resulta ser la clave para el desarrollo de nuestro país.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar