Espectáculos
Fuerte situación: Eduardo Feinmann analiza la advertencia del Banco Mundial y lo que se viene
El organismo proyectó un crecimiento de 2,6% para 2022, una abrupta caída respecto del 10% del 2021

Según la información que obtuvo Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista, el Banco Mundial pronosticó que la economía argentina crecerá un 2,6% este año, una abrupta caída respecto al 2021 y advirtió que la inflación, los controles de precios y el cepo cambiario frenarán la inversión. En un informe sobre las perspectivas globales difundido este martes, el organismo señaló que el crecimiento de la economía mundial registrará una “desaceleración pronunciada” en 2022 y 2023 y pasará del 5,5 % de 2021 al 4,1 % este año y al 3,2 % en el siguiente.
Consideró que la demanda global de los consumidores acumulada durante la pandemia “se disipará” junto a los apoyos fiscales y monetarios a los que varias economías recurrieron en los pasados dos años, lo que llevará a una reducción en el ritmo de crecimiento. La proyección de crecimiento para nuestro país este año combina varios factores.
¿La economía en Argentina subirá o bajará?
“Se pronostica que la economía de Argentina se expandirá un 2,6 por ciento en 2022, más rápido de lo proyectado anteriormente, lo que refleja en parte un arrastre del fuerte crecimiento en 2021 a medida que el despliegue de la vacuna covid-19 progresó rápidamente en la segunda mitad del año.” Señala el informe establecido que obtuvo Eduardo Feinmann.
Sin embargo, el Banco Mundial advierte sobre la inflación y ciertas políticas que pueden complicar el panorama. “Se espera que una inflación muy alta, de más del 50 por ciento interanual a fines de 2021, combinada con las políticas actuales de control de precios y restricciones a los movimientos de capital, contribuya a suavizar el crecimiento de la inversión.”
A nivel global, el Banco advierte que el mundo está ingresando en un período de “desaceleración pronunciada” en medio de amenazas como las variantes del covid-19 y “una suba de la inflación, la deuda y las desigualdades en ingresos que pueden poner en peligro la recuperación en las economías en desarrollo.”