Espectáculos
Impacto: «Una medida que me parece genial» Eduardo Feinmann tuitea de los derechos de los animales de compañía
Desde este 5 de enero, en España, los animales de compañía serán uno más de la familia, considerados “seres vivos dotados de sensibilidad” y no cosas

«¡¡Una medida que me parece genial!! Los animales de compañía serán jurídicamente miembros de la familia.» Es lo que tuitea Eduardo Feinmann, famoso presentador y periodista. Los animales de compañía tendrán a partir de este miércoles en España un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y desde entonces serán considerados «seres vivos dotados de sensibilidad» y no como cosas, lo que les conferirá una consideración de miembros de la familia.
Ese cambio se debe a una triple reforma legal del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada definitivamente por el Congreso de los Diputados el pasado 2 de diciembre y publicada el 16 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado, BOE.
«La nueva norma repercutirá directamente en casos de rupturas familiares, ya sean matrimonios o parejas de hecho. A partir de ahora, si no hay acuerdo sobre la «tenencia» de la mascota será un juez quien defina la cuestión y su decisión a favor de uno o ambos será «atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal».» Dice sonriendo Eduardo Feinmann.
La ley para estos amados miembros de la familia
También se contemplan limitaciones a la guarda y custodia de los hijos en casos de antecedentes por maltrato animal ejercido como forma de violencia o maltrato psicológico. La propuesta, presentada por el PSOE y Unidas Podemos, prevé la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales para que dejen de ser tratados como objetos.
Una «nueva relación entre los animales y los españoles» No obstante, le ha anunciado que esta modificación será «el primer paso» para una «nueva relación entre los animales y los españoles» a través de mejoras en el bienestar animal, la modificación del código penal, entre otras.