Espectáculos
Situación: Eduardo Feinmann tuitea sobre el embajador Sabino Narvaja y su curioso mensaje
El diplomático acostumbra grabar videos en los que se explaya sobre la cultura del gigante asiático

El texto subido a Twitter, fue este: “Con motivo del Año Nuevo, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja lee el poema El Bambú de las Rocas del poeta chino de la dinastía Qing, Zheng Xie, para saludar el 2022.” El mensaje fue publicado por CGTN Español, un canal de cable dependiente de la Televisión Central de China, que de este modo corrige el lapsus del video.
Según Eduardo Feimann, famoso periodista y presentador, además de leer un poema en chino, el video subido a Twitter, presenta a Sabino Vaca Narvaja como “embajador cubano en China”. El poema es una alegoría acerca de las dificultades que enfrenta la humanidad y la capacidad de superarlas con la flexibilidad del bambú, que se pliega y se vuelve a enderezar sin quebrarse.
“Con una estética china, en ambiente y vestimenta, Vaca Narvaja lee el poema en mandarín, mientras la traducción aparece en subtítulos y él escribe los versos en ideogramas. No es la primera vez que el embajador kirchnerista se muestra fan de la cultura china.” Es la opinión del periodista Eduardo Feinmann de todo el twitter.
La familia del embajador cubano en china
Es hijo de Fernando Vaca Narvaja, integrante de la conducción de la organización Montoneros. Durante el exilio de su padre, en los años del Proceso, Sabino permaneció un tiempo en La Habana, Cuba, en la guardería donde los militantes de esa guerrilla dejaban a sus hijos cuando regresaban a Argentina clandestinamente.
Vaca Narvaja dijo también en aquella ocasión que era imperativo contar con la capacidad tecnológica del régimen chino para, entre otras cosas, la implementación de la red 5G de Huawei o ZTE: “Es necesario el acoplamiento entre ambas economías, sirviéndonos de la gran capacidad financiera y tecnológica del socio oriental”.