Buscanos en las redes

Política

Alberto Fernández canceló su viaje a París

El Ejecutivo Nacional no fue a la ciudad europea debido al aumento de casos del coronavirus y la poca presencia de líderes extranjeros.

Compartir en redes

Publicado

el

El presidente, Alberto Fernández iba a participar de un evento internacional organizado por la ONU. Pero a último momento cambió de opinión, entre otras cosas, debido a la ausencia de líderes políticos con los que pretendía reforzar vínculos. A pesar de ello, en su lista de decisiones, había elegido reducir al máximo sus viajes al exterior debido a la pandemia, aún no resuelta en muchos países.

El mandatario ya había confirmado su presencia al Foro de Género, organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero tuvo que desistir cuando se enteró que los líderes internacionales que más le interesaban no iba a estar presentes. Alberto Fernández escribió una carta, luego de deliberación en Olivos, especialmente dirigida a Macron con las razones por las que asistirá.

Una de las causas fue la situación del COVID-19 en el país. “En el marco de esta difícil situación y teniendo en cuenta el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2, lamento profundamente informarle que me será imposible participar de manera presencial en la apertura del ‘Foro Generación Igualdad’ el próximo 30 de junio en la ciudad de París”, fueron las palabras de Fernández.

Una difícil desición

En cuanto al personal cercano al Presidente, explicaron que no fue una decisión fácil de tomar. Alberto Fernández tenía el deseo de asistir a una junta global organizada por la ONU, además de querer compartir su mirada sobre cuestiones de género. Sumado a quería mostrar su agradecimiento a Macron por su apoyo en las negociaciones con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional, con el que aún no tiene un acuerdo.

Según las versiones oficiales, el presidente no quería salir del país debido a que muchos argentinos no pueden hacerlo y en un contexto donde la población, en su mayoría, no está vacunada. Por ello, su política de restricción al mínimo de los viajes al exterior. Por otro lado, existió una fuerte presión pública para que no viaje, ya que algunos argentinos no veían el por qué de extender su viaje a cuatro días.

Compartir en redes
Continuar leyendo...
Comentar...

Deja un comentario

Copyright © 2021 - diario24.ar