Buscanos en las redes

Política

Matías Lammens aseguró que se está trabajando para que no haya circulación comunitaria.

En diálogo con radio La Red, el ministro de turismo habló sobre los turistas varados en otros países.

Compartir en redes

Publicado

el

La varinte Delta es noticia en estos últimos días por los dos casos que se conocieron en nuestro país, que según investigadores, a esta versión del coronavirus la detectaron en la India y hoy está en más de 80 paises siendo un 50% más contagiosa que la sepa original. Es por esto que el Ministro de turismo, Matías Lammens, dijo que se busca avanzar lo más rápido con el plan de vacunación y que por eso tomaron medidas restrictivas al ingreso de personas desde el exterior.

Explicó el ex presidente de San Lorenzo de Almagro, que estas restricciones no tiene otro propósito que dar “un compás de espera” para que el plan de vacunación previsto por el Gobierno Nacional, pueda cumplirse y de esta manera impida que la situación sanitaria e epidemiológica sea menos complicada con el arribo de esta variante que es de las más agresivas de la pandemia.

El ministro de turismo también señalo en radio La Red que, “las 600 personas que están ingresando a la Argentina por día, en vez de las miles que lo harían de no haber restricciones vigentes, permiten ganar tiempo para que continúe el plan de vacunación, al ritmo acelerado que adquirió en las últimas semanas”. Y aseguró que empatiza con quienes se encuentran fuera del país y confirmó que no se pretende seguir con este cupo.

Restricciones en todo el país.

“Quienes lleguen a la Argentina, deben cumplir con el período de aislamiento obligatorio, esto está establecido por cada una de las 24 jurisdicciones del país”. Con respecto a esto, Matías Lammens apoyó esta regulación y sostuvo que “me parece razonable por el momento en que se encuentra la variante Delta en todo el mundo”. Y dijo que controlando este cumplimiento, seguramente se podrán ir habilitando más vuelos.

Por último el ministro remarcó que está en permanente contacto con las aerolíneas porque entendió que “la Argentina necesita conectividad para poder reactivar su economía”. Y concluyó que “la Argentina no está cerrada, tiene restricción en los vuelos cómo parte de las medidas sanitarias dispuestas a enfrentar la actual etapa de la pandemia de coronavirus”.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar