Buscanos en las redes

Política

Murió “El ciego” Lo Fiego, genocida de la Dictadura Militar

El homicida llevaba más de 12 años en prisión, condenado a cadena perpetua.

Compartir en redes

Publicado

el

El genocida más conocido de la dictadura militar, “El ciego” Lo Fiego, de la ciudad de Rosario, Santa Fe, murió en prisión a los 72 años. Era reconocido por ser “el jefe de los torturadores” en el centro clandestino de detención que formaba parte del Servicio de Informaciones (SI) de la policía de Rosario. Su deceso se debió al agravamiento de su estado de salud, según expresaron fuentes judiciales.

“El Ciego”Lo Fiego, usaba los seudóminoss de “Ciego” y “Mengele”, en la época del terrorismo de Estado. Tenía prisión perpetua por los delitos de homicidio, torturas y privación de la libertad en el juicio “Feced I”. Más tarde, en el “Feced II” había recibido una sentencia a 12 años. Pero finalmente en el 2020 fue condenado a cadena perpetua por esos mismos crímenes, además por haber cometido delitos sexuales contra las víctimas.

Carlos del Frade, diputado provincial santafesino e investigador de los crímenes de lesa humanidad en Rosario expresó: “Lo más impresionante de Lo Fiego es que siempre torturaba a cara descubierta y, además, se ufanaba de lo que había hecho”. Por esta manera de actuar contra sus víctimas fue lo que lo llevó en ser uno de los primeros represores en ser identificados por las víctimas.

El Ciego Lo fiego, el genocida más temible de Rosario

El diputa Del Frade contó que “El Ciego” Lo Fiego fue “la racionalidad de Agustín Feced”, quien fue comandante de Gendarmería retirado y jefe de la Policía de Rosario durante el proceso militar.
Y agregó: “Se lavaba las manos de la sangre de sus torturados y se ponía a escribir los cuatro informes que salían de las sesiones de tortura”. Lo Fiego se llevó a la tumba “el destino de los cuerpos de los desaparecidos y de las personas que falta encontrar”, sentenció.

Por otra parte un militante de HIJOS Rosario, Tomás Labrador, dio a conocer su agradecimiento a la justicia argentina: “Lo importante es que Lo Fiego haya estado cumpliendo su condena en cárcel común, como pedimos que sean las sentencias a los genocidas”. “… gracias a… la derogación de las leyes de impunidad durante el gobierno de Néstor Kirchner, pudimos retomar el juzgamiento del genocidio en nuestro país y por esos procesos fue juzgado, expresó.

Compartir en redes
Continuar leyendo...
Comentar...

Deja un comentario

Copyright © 2021 - diario24.ar