Política
Dirigente del FdT con Alejandro Fantino: “Hubo discusiones muy fuertes, pero está bien que las haya”
Se trata de Federico Martelli y es secretario general del Movimiento de Unidad Popular. Participó de forma activa en la mesa de debate de “Intratables”

Alejandro Fantino presidió una nueva edición de “Intratables” este último lunes, teniendo como invitado a Federico Martelli. El hombre en cuestión es secretario general del MUP y, principalmente, un dirigente de Frente de Todos. La visita recalcó la importancia de las fuertes discusiones del gobierno, las mismas que tuvieron lugar durante la semana pasada.
“Es cierto que hubo discusiones muy fuertes, pero está bien que las haya, porque la situación económica y social de la Argentina es dramática”, explicó Martelli a Alejandro Fantino. De esta forma, justificó que ese tono usado por el poder ejecutivo en sus debates es aquel que dota de importancia a los temas mencionados.
El dirigente oficialista, además, cuestionó lo siguiente: “50% de inflación, 50% de pobreza, 50% de trabajo no registrado. ¿No crees que merecen discusiones subidas de tono?”. Si bien Federico Martelli confirmó que puede existir la posibilidad de que no haya gustado la forma en que las cosas se dieron, recalcó que lo importante es “enfocarse en lo que hay que hacer”.
Relación Gómez Alcorta – Manzur
El conductor de “Intratables” también puso sobre la mesa la curiosa disposición del gabinete. Principalmente la cercanía que ahora tienen Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Juan Manzur, jefe de Gabinete. Cabe recordar que eventualmente la ministra denunció al funcionario mencionado por haber negado la interrupción de un embarazo de una víctima de violación menor de edad.
Federico Martelli pidió la palabra de Alejandro Fantino para explicar la posición de Gómez Alcorta, diciendo que ella está mostrando “ética de la responsabilidad”. “Es importante, tenes que gestionar un país, hay muchas cosas que te pueden gustar o no. Pero las cosas a uno le caen bien o mal o no, no importan, porque aquí está en juego el destino de 42 millones de habitantes”, defendió el dirigente político.