Buscanos en las redes

Política

POLÉMICA EN ALZA – El gobierno de Alberto Fernández pediría congelamiento de precios en el sector farmacéutico

Publicado

el

Como era de esperarse, no solamente en el tema de la comida se están viendo un momento difícil cuando el gobierno intenta tapar la crisis que está sufriendo Argentina con un solo dedo, pues el alza de precios en algunos productos al parecer viene a ser inevitable por lo inviable que está el control del dólar actualmente en el país y Alberto Fernández trató de llevar una reunión con el sector para poder hacer una resolución.

En representación de Alberto Fernández estuvo ni más ni menos que el secretario de comercio Roberto Feletti, quien en la reunión en el Ministerio de Salud se encontró cara a cara ni más ni menos que con la ministro Carla Vizzotti para evaluar la suba de precios de algunos medicamentos por todo el tema económico que está  pasando el país en la actualidad, además de tratar de llegar al hecho de consensuar.

Según se pudo saber como una información meramente oficial, se dejó claro que existe un acuerdo entre el gobierno y el ministerio que la suba es un exabrupto y que se estaría controlando el mismo precio a un corto, un mediano y un largo plazo para efectos de llevar la economía a un orden totalmente lógico y que se pueda empezar a poner todo en pleno orden sin salirse de control en lo más mínimo

Opinión

A su vez, otra cara visible de Alberto Fernández como el canciller Santiago Cafiero añadió lo siguiente: “El aumento de este sector es algo que ocupa al Gobierno y también en otros rubros de bienes y servicios. Hay que trabajar sobre eso. Siempre se buscan acuerdos, y esa mesa técnica sacará las conclusiones y el diagnóstico sobre el aumento desmedido de muchos medicamentos”, detalló Cafiero a la prensa acreditada en la Casa Rosada. “Hubo aumentos insostenibles”.

Se habla también de que Feletti sostuvo una reunión con  la titular del PAMI, Luana Volnovich, siendo que estaríamos  en un momento bastante vulnerable en cuanto a medicamentos, pues PAMI es el principal comprador a gran escala de estos en el país para una gran distribución dentro del territorio nacional, por lo tanto, actualmente vemos que los argentinos entrarán en ascuas totales por ahora.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar