Política
DRÁSTICA DETERMINACIÓN – Alfredo Cornejo se pronuncia por la separación de Mendoza: “No es posible con esta Constitución”
Alfredo Conejo tiene contrariedad por lo solicitado en la provincia de Mendoza

Hay un pequeño detalle que se está totalmente implementando a toda costa con respecto llevar un momento bastante fuerte en un gobierno y es el de una posible separación de provincias del país. Sabiendo a su vez que geográficamente es imposible a efectos de como sucede con Barcelona en España, hay una de ellas que puede ser un verdadero dolor de cabeza para el país albiceleste y lo declaró Alfredo Cornejo.
Hay una provincia que estaría luchando por una inminente separación que lleva por nombre Mendoza, siendo una de las más importantes dentro del territorio nacional y que a la larga, habría demostrado su interés pleno en separarse por completo de lo que es el país de Argentina, aunque Alfredo Cornejo les atizó a los que están al mando de la misma que su deseo es totalmente imposible de cumplir.
Hay relatos de la constitución que deben ser totalmente respetados para efectos de lo que es la armonía de un país y al menos que tuvieran una razón coherente y fehaciente, ellos no tendrían el por qué salirse del país, pues primeramente relató: “Literalmente no dije eso, pero sí sigo creyendo que Mendoza, como Córdoba, Santa Fe y otros lugares, termina siendo perjudicada por la macroeconomía que maneja el Estado Nacional”.
Prosiguió de manera clara…
Destacó Alfredo Cornejo claramente: “tiene una tasa de inversión extranjero superior” a la de varias partes del país, por lo que consideró que tendría muchos beneficios “de funcionar por separado”. “Tendríamos un flujo mucho mayor de inversiones si no tuviéramos el peso de la macroeconomía nacional, ahora, no es posible eso con esta Constitución”, comentó sin tapujos al respecto.
Por último Alfredo Cornejo sentenció: “Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente, pero no lo tiene hoy. Hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones, etc. Podría ser un país pero con un programa común de su elite política empresaria para desarrollar ese camino”, finalizando.