Buscanos en las redes

Series

Netflix: La “providencial” e insólita situación vivida en las grabaciones de “El Reino”

Una más que curiosa coincidencia ocurrió en el duro proceso de rodaje del éxito argentino que traspasó fronteras

Compartir en redes

Publicado

el

La producción de “El Reino” tiene sus orígenes en 2019. Fue en este año en que los distintos actores que fueron convocados a grabar la tira para Netflix tuvieron en sus manos los guiones que tomaron para darle forma a sus personajes. Ninguno de ellos esperó en aquel entonces que una pandemia complicaría la situación de todos los involucrados con la tira del servicio de streaming estadounidense.

Lo ocurrido durante 2020 hasta la actualidad con respecto al Covid-19 truncó la gran mayoría de trabajos artístico en Argentina, entre ellos se encuentra “El Reino“. La novela ya había entrado en proceso de grabación, pero fue interrumpido por las medidas impuestas por el gobierno nacional en búsqueda de frenar los efectos de la pandemia.

Federico Carestía, del canal “Mirá a Quién Encontré”, notó desde el primer momento que existía una diferencia entre los primeros capítulos de “El Reino” con el resto de la serie. Esto fue explicado por su entrevistado, Nicolás García Hume, quien en la ficción de Netflix interpreta a Remigio Cárdenas, un importante pilar de la trama.

La explicación del actor

“Fuimos los primeros en volver a filmar en la Argentina, estaban todos los ojos sobre nosotros. Esa parte, yo creo que quieras o no, influye también a todos”, justificó el actor, remarcando que a partir del capitulo tres es cuando la diferencia se hace notable en una de las ficciones de Netflix más exitosas de Argentina.

De acuerdo con Nicolás, esta se dio justo en el “quiebre del guion”. “Más providencial no puede sucedió con esto, bolu**. Te juro, bolu**. Yo hoy viendo par atrás me asusta, bolu**, no te estoy jodiendo”, confesó el histrión. De acuerdo a Carestía, los primeros capítulos poseen un aire más “House of Cards”, mientras que el resto puede ser etiquetado como “realismo mágico”.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar