Buscanos en las redes

Series

El oscuro mensaje de “The Last of Us” en materia ambiental

La innovadora trama de “The Last of Us” plantea reflexiones acerca de los efectos del calentamiento global en las especies y cómo estos pueden afectar al ser humano.

Compartir en redes

Publicado

el

La serie de HBO “The Last of Us”, basada en el popular videojuego del mismo nombre, presenta una sociedad futurista y distópica que ha sido devastada por una epidemia causada por el hongo Cordyceps, el cual ha mutado como consecuencia del calentamiento global, haciendo que los seres humanos infectados pierdan el control de sí mismos y se conviertan en zombis asesinos.

A pesar de que la trama es ficticia, el hongo Cordyceps es real y existe en alrededor de 400 especies en todo el mundo, principalmente en áreas tropicales de Asia y América. Los hongos son parásitos de los insectos y producen enzimas que degradan la pared del exoesqueleto de los insectos para colonizarlos. Una vez que el sistema nervioso de los insectos ha sido alterado, éstos pierden su voluntad y son controlados por los hongos, lo que les lleva a diseminar las esporas y colonizar a otros insectos.

A diferencia de los insectos, los hongos no tienen la capacidad de modificar el comportamiento humano. Esto se debe a que los mamíferos y las aves regulan su temperatura corporal por encima de los 37 °C, lo que impide que los hongos crezcan adecuadamente por encima de los 32 °C. Por lo tanto, los seres humanos solo pueden padecer enfermedades fúngicas graves en casos de quemaduras o debilidad del sistema inmunológico, y sólo entonces pueden provocar enfermedades pulmonares e incluso cáncer.

Aunque en “The Last of Us” se sugiere que el Cordyceps se ha adaptado al cambio climático y, por ende, puede prosperar en el organismo humano, el proceso evolutivo para que los hongos colonizen al ser humano llevaría mucho tiempo, incluso si el cambio climático seleccionara a las especies de hongos más resistentes. Por lo tanto, el verdadero problema sería el cambio climático en sí mismo y no los hongos.

En ese sentido, podemos entender que el peligro más inminente y cercano para la humanidad proviene del cambio climático y no de una hipotética pandemia fúngica. Por lo tanto, es importante tomar medidas en relación a la problemática del cambio climático en el presente. Sin embargo, la innovadora trama de “The Last of Us” plantea reflexiones acerca de los efectos del calentamiento global en las especies y cómo estos pueden afectar al ser humano.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar