Series
FEDRA y los Luciérnagas, analizamos la lucha por el poder dentro del universo de “The Last of Us”
Una rivalidad que excede al universo de ficción y halla muchos puntos en común con las luchas sociales típicas de la guerra fria.

Esta es quizá la serie más popular en lo que va de 2023. “The Last Of Us”, de HBO Max, es la adaptación dramática del videojuego homónimo, que ha sido un éxito con la crítica y la audiencia.
Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la producción ocurre veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida por una pandemia ocasionada por hongos que convierten a las personas en una especie de zombies. En los pocos capítulos transmitidos, Joel (Pascal) es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Ramsey), una niña de 14 años, fuera de una zona de cuarentena. Esta travesía se convierte en una verdadera odisea en la que ambos deben atravesar un Estados Unidos devastado y lleno de peligros.

FEDRA vs los Luciérnagas
Este territorio es controlado mayormente por la Agencia Federal para la Respuesta a Desastres, también conocida como FEDRA. Se trata de un gobierno totalitario que opera a través de su ejército y ejerce un poder absoluto mediante leyes marciales.
FEDRA, que ha logrado sobrevivir como el último reducto del gobierno de Estados Unidos, controla todos los aspectos de la vida de las personas en las zonas de cuarentena, incluido el racionamiento de alimentos, el trabajo y la educación. Los huérfanos son adiestrados en el ejército para fortalecer su poder.

Sin embargo, esta organización ha dejado de lado su moral en aras de la supervivencia, y sus métodos son oscuros y opacos. A pesar de haber logrado mantener la estabilidad en las zonas de cuarentena, FEDRA es vista por muchos como una dictadura.
Por otro lado, los Luciérnagas son la némesis de FEDRA. Esta es la única organización popular que ha logrado expandirse y representar una amenaza real para FEDRA. Mientras algunos miembros de los Luciérnagas son idealistas en busca de un futuro mejor para sus comunidades, muchas de sus acciones se basan en el terrorismo y el asesinato, lo que les da una imagen negativa tanto para FEDRA como para los habitantes de las zonas de cuarentena.
Ecos del pasado
Es así como la humanidad, a pesar de estar sumida en una situación post-apocalíptica, aún conserva rasgos que de alguna manera recuerdan en algunos aspectos a la dinámica geopolítica típica de la guerra fría. Esto es, la lucha por el poder político entre a los movimientos rebeldes “populares” y fuerzas o estados contrainsurgentes de corte totalitario.

Claro está que en este universo existe una amenaza común entre las facciones, sin embargo, la naturaleza humana se manifiesta en la eterna lucha por el poder social en grupos humanos en la dinámica statu quo versus insurgentes revolucionarios. En ese sentido, persiste un debate propio del siglo XX. Por un lado, hay un estado que mantiene el orden bajo modalidades que suprimen las libertades individuales, contra una fuerza “underground” que lucha por las libertades, aunque con metodologías que atentan contra la seguridad de ciudadanos comunes.
La tercera fuerza
La analogía con el siglo pasado no termina allí. Como mencionamos anteriormente, la humanidad ha gastado ingentes recursos y vidas en la lucha por el poder, ha descuidado amenazas comunes para todos. Es decir, las luchas sociales propias del siglo XX han desplazado de la agenda global sobre riesgos colectivos como lo es el cambio climático ocasionado por el calentamiento global.
En ese sentido, en el universo de “The Last of Us”, se paga dicho error, ya que la pandemia es originalmente una causa directa del calentamiento global que estimuló la mutación del hongo “deshumanizante”. Aun así, en lo que va de la serie, la humanidad elige seguir gastando recursos en peleas internas e ignora la unión como un instrumento para erradicar amenazas externas al ser humano.