Series
¿Por qué “División Palermo” puede reirse de temas tan delicados sin ofender?
Racismo, discapacidad, cuestiones de género… La comedia que está en el top 10 de Netflix Argentina, no encuentra límites para hacer humor, sin que este resulte ofensiva o hiriente para la audiencia.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en crisis. Para mejorar su imagen pública, la ministra de Seguridad decide implementar una nueva estrategia de marketing: la creación de una Guardia Urbana inclusiva. El grupo está conformado por distintas minorías, como una mujer en silla de ruedas, un hombre boliviano, una mujer trans, una persona ciega y un hombre de talla baja. Sin embargo, aunque no tienen poder real, los envían a patrullar las calles de la ciudad.
Es a partir de esta premisa que se desarrolla “División Palermo”, la miniserie de Netflix creada por Santiago Korovsky. Esta sátira de la vida porteña despierta preguntas en el espectador acerca de la inclusión y los prejuicios que aún se encuentran presentes en la sociedad. ¿Hasta qué punto los discursos políticamente correctos son suficientes para cambiar la realidad?

La serie logra poner en evidencia la presencia del racismo, la discriminación de género y el capacitismo en nuestra sociedad. Korovsky no se burla de las minorías, sino que hace hincapié en los esfuerzos fallidos que hacemos para parecer inclusivos. La inclusión no debería ser simplemente una cuestión de completar casilleros, sino de abordar las discriminaciones cotidianas que enfrentan estas minorías.
En “División Palermo”, los personajes son mucho más que sus discapacidades, nacionalidades o identidades de género. Son personas complejas, con sus propios aciertos y fallas. Además, se muestran atravesados por discriminaciones cotidianas, incluso provenientes de individuos con las mejores intenciones.
Sofía, por ejemplo, está cansada de ser tratada como una guerrera por las personas de su pueblo debido a que usa una silla de ruedas. Joni, el personaje de talla baja, también enfrenta el trato infantil por parte de las personas a su alrededor, quienes lo tratan con ternura como si fuera un niño.
En resumen, “División Palermo” es una serie que invita a reflexionar sobre la inclusión, la discriminación y la corrección política. A través de la sátira y el humor, se pone en evidencia la presencia de prejuicios y se plantea la necesidad de un cambio real en nuestra sociedad.