Buscanos en las redes

Series

¿Por qué la serie de HBO “Succession” es tan adictiva?

La cuarta temporada de Succession, la aclamada serie de HBO Max, está llegando a su fin y cada domingo los fanáticos no pueden dejar de sintonizar el streaming para ver lo que sucede en la familia Roy, los dueños de un verdader imperio de la comunicación.

Compartir en redes

Publicado

el

Desde su inicio, esta historia ha fascinado a la prensa especializada con su retrato disfuncional de la relación entre el despótico millonario Logan Roy (interpretado magistralmente por Brian Cox) y sus cuatro hijos, dos de los cuales trabajan en la empresa familiar. Los maltratos, desencuentros, romances, lujosas mansiones, jets y helicópteros han cautivado a la audiencia, ofreciéndonos una visión única de un mundo desconocido a través de 10 episodios por año.

Alta calidad en diseño de personajes

Cada hijo tiene su propia personalidad: el mayor, Connor, no estaba interesado en los negocios hasta que descubrió la política; Kendall, la mano derecha de su padre, ha luchado contra la adicción y las relaciones peligrosas, ha desafiado a su progenitor y finalmente se ha aliado con sus hermanos menores; Shiv, quien solía trabajar para un político, se ha acercado a la compañía tentada por su padre, ha tenido amantes y está en proceso de divorcio; y Roman ha hecho todo lo posible para complacer a su padre mientras recibe entrenamiento corporativo.

Además de la gerencia de la empresa, hay personajes casi nefastos que los rodean y dos alfiles del jefe de familia: Tom, el esposo de Shiv (interpretado por Matthew Macfadyen) y Greg, el nieto del hermano (Nicholas Braun). En esta compleja trama, nadie resuelve nada y todos tratan de acomodarse para seguir existiendo en la corporación y complaciendo en todo a las locuras del jefe del clan.

Cada temporada la calidad dramática es constante o crece

En esta esperada y definitiva cuarta temporada, en el primer episodio vimos a los tres hijos menores de Logan Roy triunfar sobre su padre. Pero la magistral creación de Jesse Armastrong (que cuenta con Will Ferrell en el equipo de productores) nos dio un golpe certero en el tercer capítulo, angustiante y conmovedor, matando al padre y titiritero, planteando así la lucha por la presidencia del conglomerado que será la conclusión de esta saga familiar.

En el último episodio emitido el domingo pasado, pudimos ver cómo se desarrolla esta lucha por el poder en la empresa, quedando todavía seis episodios más para despedirnos de la familia, sus casas maravillosas y, sobre todo, ser testigos de conversaciones en las que no se nombra nada, sino que se usan eufemismos que hay que seguir con atención para comprender de qué (o de quiénes) están hablando.

En definitica, ¿por qué es tan adictiva?

Volviendo a la pregunta del título, ¿por qué nos gusta tanto y cada vez se recomienda más? No es casualidad que Succession haya obtenido 13 Emmys de los 48 a los que estuvo nominada. Está muy bien hecha, especialmente cuando presenta las ambigüedades de los personajes.

Quizás sean las actuaciones de Cox, que se hace odiar; de Jeremy Strong, que le aporta fortaleza y debilidad a la vez a su Kendall; de Sarah Snook, a quien le vemos lo dependiente del padre que es y lo exhibe con naturalidad en pequeños gestos; a Kieran Culkin, quizás el más sincero de los hijos, y a Alan Ruck como ese hombre a la deriva que es el mayor.

Por supuesto que un gran logro son los guiones que lograron situarnos en un mundo desconocido para la gran mayoría: el de las grandes corporaciones, las luchas de poder, las fusiones y adquisiciones por billones, esa de me tomo le jet privado y me voy a Italia. una que nos hace creer que casi nunca esa vida es color de rosa. ¿Será verdad?

Por último y no menos importante, la dirección, vertiginosa y muy chusma en la forma de poner la cámara cuando presenta situaciones comerciales privadas, nos pone en el lugar de voyeurs de estilos de vida prácticamente inalcanzables, aunque con una evidente falta de de cariño y, por sobre todo, humanidad.

Solo podemos recomendar, si todavía no la viste, que pongas ya el primer episodio en HBO Max. No la vas a poder soltar y ya se vieneel gran final.

Compartir en redes

Copyright © 2021 - diario24.ar